HISTORIA DEL POBLAMIENTO DE LAMAS

Lamas, ciudad de los 3 pisos

HISTORIA DEL POBLAMIENTO DE LAMAS

Según Martin de la Riva Herrera (2004), en 1654, en el departamento actual de San Martín vivían seis grupos étnicos (Tabalosos, Lamas, Amasifuynes, Cascoasoas, Juamuncos, Payanancos o Payansos), los cuales fueron reducidos después de más de un siglo de enfrentamientos. Ellos fueron denominados Motilones o “cabezas rapadas” (también hay otro grupo étnico con la misma denominación –los Bari – de Colombia-Venezuela). También, las misiones Jesuitas y Franciscanas han registrado otros grupos étnicos en la región San Martín (Figura 1). Los Lamas habitaban al sur del río Mayo cerca de los Tabalosos, mientras que los Amasifuynes, Suchiches y Muniches alrededor de la actual ciudad de Tarapoto (Scazzocchio, 1981).
Los Cascoasoas, Aguanos y Mayorunas (o Moyorunas) habitaban las riberas del río Huallaga; los Shawi (Chayahuitas o Cahuapanas) alrededor del río Paranapura, cerca de Yurimaguas (departamento de Loreto), y los Awajun en diferentes áreas de Moyobamba y Loreto. Los Hibitos, Cholones, Payansos, así como los Pativas, Saparinas, Cocamas y Shipibos, ocupaban lugares al sur de los ríos Mayo y Huallaga (Scazzocchio, 1981; García, 1999; Riva Herrera, 2004).
Durante el siglo XVII, las misiones Jesuitas y Franciscanas se repartieron la administración religiosa de la región San Martín; parte de Huallaga central era para los Franciscanos, mientras que desde Chazuta hacia tierras más bajas a los Jesuitas (García Jordan, 2001). Además, los misioneros formaban pactos con las poblaciones nativas reducidas con el objetivo de controlar el comercio en esas áreas estratégicas, incluyendo los depósitos del “Cerro de la Sal” en la Selva central.
No obstante, más tarde, por los siglos XIX y XX, muchos pueblos amazónicos fueron desplazados de sus hogares debido al auge industrial del caucho (García Jordan, 2001). A lo largo de ese tiempo, la mayoría de las poblaciones afectadas sufrieron los efectos del aislamiento, endogamia, así como del declive demográfico, lo cual continúa hasta la actualidad en algunas áreas de la Selva (como por ejemplo con Muniches, Candoshi, Taushiro).
Actualmente, en 11 departamentos, incluida la Amazonía, se hablan aproximadamente 51 idiomas (13 familias lingüísticas). En el caso del departamento de San Martín, con cerca de 728 mil habitantes (Censo II, 2007, http://www.inei.gob.pe), hay tres grupos étnicos representativos; Los Quechua-Lamistas (o Llakwash-Runa), Awajun (o Aguarunas) y Shawi (o Chayahuitas, Cahuapanas, Paranapuras). Asimismo, en las provincias de Lamas y San Martín también se han reportado algunos grupos étnicos minoritarios como los Shiwilu (o Jeberos). Entre los departamentos de San Martín y Loreto, también están los Cocama-Cocamilla (familia lingüística Tupi-Guaraní), los Shipibo-Conibo (familia lingüística Pano), Chamicuro (familia lingüística Arawak), Urarina (idioma aislado), entre otros grupos.
El grupo étnico Awajun habita alrededor del río Alto Mayo (cerca de 2500 individuos) y están distribuidos en 13 comunidades, así como en cuatro villas en las provincias de Moyobamba y Rioja. La etnia Shawi se localiza en los distritos de Pongo de Cainarachi y Papaplaya, distribuidos en dos comunidades, Shawi Charapillo (provincia de Lamas) y Santa Rosa (provincia de San Martín); también por los ríos Paranapura, Cahuapana y Sillay (provincia de Alto Amazonas, Loreto). Cabe mencionar que en 1652, algunos shawis fueron asimilados a los asentamientos reducidos de Jeberos y Nuestra Señora de Loreto de Paranapuras (Homan, 2014).
La ciudad de Lamas se encuentra aproximadamente a 850 msnm, en tierras altas de la Amazonía y fue fundada en 1656 por Martin de la Riva Herrera bajo la denominación “El Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones de Lamas” (Schjellerup, 1999). Los españoles dividieron Lamas en 9 barrios, tales como Ankoayllo, Calvario, San Juan, Zaragoza, Muniches, La Plaza, Suchiches, Quilloallpa y Wayku (Scazzocchio, 1981; Schjellerup, 1999). Asimismo, fueron forzados a adoptar vestimentas de algodón al estilo andino o inca, así como hablar el dialecto quichua ecuatoriano, introducido por los Jesuitas (de Velasco, 1789; Schjellerup, 1999). Por otra parte, la lengua Quechua-Lamista ha sido clasificada como Quechua tipo IIB, el cual está relacionado a los dialectos de Ecuador,
Colombia, Chachapoyas y al Kichwa de la Amazonía (Torero, 1964; Taylor, 1979; Adelaar, 2013). Estos últimos habitan áreas alrededor de los ríos Pastaza, Napo y Bobonaza, así como sus vertientes en Perú, Ecuador y en Caquetá-Putumayo, Colombia (Torero, 1964; Taylor, 1979; Adelaar, 2013; Reeve, 2014).
En la actualidad, el dialecto Quechua-Lamista, además de hallarse disperso en diferentes comunidades del departamento de San Martín, también se encuentra en Loreto, Amazonas y Madre de Dios. En San Martín, los autodenominados Quechua-Lamistas habitan en nueve provincias y se calcula alrededor de 50 mil habitantes (Pardo et al., 2001), de los cuales aproximadamente 38 % viven en la provincia de Lamas. Históricamente, el Barrio Wayku de Lamas ha sido el lugar de concentración de los mismos. Los Quechua-Lamistas están distribuidos en clanes de acuerdo al apellido paterno, tales como Guerra, Sangama, Shupingahua, Cachique, Tapullima, Amasifuen, Sinarahua; Ishuiza y Salas (Pardo et al., 2001). Por otra parte, en nuestros previos estudios de marcadores autosómicos ADN (Sandoval et al., 2013a) se observó que en la población Quechua-Lamista hay una proporción de 8.7 % de ancestralidad genómica compartida con aquellas poblaciones de Eurasia, lo cual es consistente con los registros históricos sobre las inmigraciones en la región San Martín.